$.-
x1
$.-
x1
TU CARRITO
árticulo(s)
Costo total de los productos: $.-
Gastos de envío: Se calculará en checkout
TOTAL $.-
Ana María Stuven Carlos Peña Daniel C. Levy Elisabeth Simbuerger Enrique Fernández Gonzalo Zapata. José Joaquín Brunner José Julio León Luis Eduardo González Manuel Krauskopf María José Lemaitre Óscar Espinoza Pablo Oyarzún Pedro Morandé Raúl Atria
Este libro reúne a un grupo de destacados académicos nacionales e internacionales, todos especializados en el estudio de los sistemas de educación superior, que abordan aquí un tema de la mayor trascendencia para las universidades contemporáneas: el conflicto y la tensión existentes entre lo público y lo privado en ese sector de la sociedad. Como muestran los diferentes estudios que se publican por primera vez en este volumen, se trata de un tópico de amplias proyecciones intelectuales. Así lo constatan las diversas aproximaciones disciplinarias utilizadas en los textos –historia, filosofía, sociología, análisis de política pública, estudios culturales, etnografía– y los disímiles aspectos de los sistemas que se analizan: institucionales, de legislación, de aseguramiento de la calidad, de producción de conocimientos, de acceso y equidad, de relaciones con el Estado, de gobierno de las instituciones y los sistemas, de comparación internacional, etcétera. En el momento actual, en el que tan intensamente se debate sobre el futuro de la educación superior en el mundo en general y en Chile en particular, estas páginas entregan un aporte especialmente valioso a la deliberación pública. En una imprescindible introducción, los editores procuran dilucidar si las universidades, en su origen, fueron públicas o privadas, se preguntan cuándo surgieron las identificaciones de lo público con lo estatal y de lo extraestatal con lo privado, consideran algunas expresiones contemporáneas de estas identificaciones, y, por último, a propósito de la discusión existente en Chile en torno a lo estatal, lo público, lo privado y el mercado, plantean que, si bien no cabe confundir lo público con lo estatal, es posible, sin embargo, postular una preocupación preferente del Estado por un grupo de sus universidades. Luego, el cuerpo del libro se divide en tres partes. En la primera, se indaga sobre el significado que cabe atribuir a la distinción entre lo privado y lo público en la esfera de la cultura social y política, y se intenta esclarecer cómo se constituyó esa distinción en los debates nacionales. En la segunda, se describe la fisonomía que poseen las instituciones que, en los actuales sistemas, se denominan privadas y aquellas que, en cambio, se denominan públicas, si la primera parte se detiene en la significación cultural de la distinción y el modo en que históricamente se forjó, la segunda es más bien descriptiva y de índole sociológica: ¿qué rasgos revisten las instituciones en los actuales sistemas cuando se las describe como públicas o privadas? En la tercera parte, se analiza, en varias dimensiones, qué consecuencias ha tenido, en los hechos, esa distinción en esferas tan relevantes como el papel del Estado, las políticas de acceso a la educación superior, el control de calidad de las instituciones o su grado de autonomía.
José Joaquín Brunner. Profesor e investigador de la Universidad Diego Portales, donde dirige la Cátedra Unesco de Políticas Comparadas de Educación Superior y el Proyecto SOC01 sobre Políticas de Educación Superior, apoyado por Conicyt. Ha ocupado diversos cargos públicos en Chile, incluyendo el de ministro secretario general de Gobierno, y se desempeña internacionalmente como consultor de la OCDE y del Banco Mundial. Entre sus últimas publicaciones destacan Higher Education in Egypt. Review of Nation Policies for Higher Education (en colaboración, 2010), Educación superior en Chile: instituciones, mercados y políticas gubernamentales, 1967-2007 (2009) y Educación en internet: ¿la próxima revolución? (2002).
Pablo Oyarzún (1950- ) es un destacado ensayista, traductor y prolífico filósofo chileno. Obtuvo el grado de Licenciado por la Universidad de Chile tras la presentación de una tesis en torno a la obra del contemporáneo artista francés Marcel Duchamp. Continuó luego sus estudios en la Universidad J.W. Goethe de Frankfurt y desde entonces hasta la fecha, ha desarrollado una extensa labor académica y de investigación. Labor que se ha caracterizado por centrarse en la reflexión en torno a algunos de los más importantes problemas de la filosofía del arte y particularmente en torno a aquellos referidos a la significación y consecuencias epocales de la modernidad, en los respectivos ámbitos plásticos, visuales y literarios. Con ello, ha logrado establecer un distintivo y enriquecedor modo de comprender las aparentemente fundamentales relaciones sostenidas entre las mentadas manifestaciones artísticas y las posibles lecturas filosóficas que a partir de ellas pueden realizarse